Modelo: persona o cosa que sirve de referencia o que se imita. Tipo, categoría, variedad particular. Estructura lógica o matemática que se utiliza en la ciencia para explicar un conjunto de fenómenos que guardan entre si ciertas relaciones. Diccionario Enciclopédico Larousse 2007, Decimotercera Edición, Pág. 683.
Un modelo es la forma o representación de un objeto, sistema o idea, de carácter diferente al de la entidad misma. La finalidad de los modelos es ayudarnos a explicar, entender o mejorar un sistema. Un modelo de un objeto puede ser una réplica exacta de éste o una abstracción de las propiedades dominantes del objeto.
Definición de modelos administrativos:
Son un tipo de guías que las empresas toman como referencia y van aplicándolas y sistematizándolas de acuerdo a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.
La importancia
Radica en que representan una herramienta o una especie de tutor que las empresas implementan para su correcto funcionamiento; y que en relación a la variedad de los mismos, las organizaciones tienen la posibilidad aplicar el modelo que mejor se adapte a sus necesidades planteadas y de esta manera facilitar el logro de los objetivos trazados por la misma.
Funciones del Modelo
· Comparar
· Predecir
Características:
- Son aplicados para producir un cambio.
- Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
- Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
- Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
Ventajas
- Es diseñado fundamentalmente para que cumpla una meta.
- Conjunto de roles que interactúan y que se entrelazan.
- Mejora la Administración.
- Aclara la organización.
- Genera compromisos personales.
- Ayuda a desarrollar controles efectivos.
- Proporciona una metodología en las decisiones. No sólo explica lo que se va a hacer, sino cómo y por qué debe hacerse.
- Considera la posible evolución de los problemas y nos prepara sus cambios.
- Combate la subjetividad. No da oportunidad a los “yo creo”, recurre a los hechos para argumentar las reglas de conducta.
- Induce al logro de objetivos, ya que establece lo que debe hacerse en el corto, mediano y largo plazos.
- Reconoce la existencia de individuos, grupos formales, informales y no formales.
- Estimula el trabajo multidisciplinario o interdisciplinario o transdisciplinario, al darle a cada profesión y puesto su lugar, dejando que la administración, se ocupe de las labores de integración de equipos.
- Constituye la precisión y la diferencia en la búsqueda tanto de la eficacia como de la eficiencia.”
Desventajas
- Es difícil concebir que el modelo Administrativo tenga desventajas, no obstante, si no es ejecutado por personas capacitadas, sus beneficios pueden revertirse.
- Requiere un profundo conocimiento de teorías, métodos y técnicas que representan un gasto muy alto.
- Crea organizaciones demasiado estructuradas, obstaculizando el cambio constante que se demanda en la actualidad.
- Condiciona a las personas y a los procesos a funcionar de determinadas maneras, aun cuando se demuestre su inoperancia.
- Propicia planes y controles muy estrictos para aspectos que necesitan respuestas rápidas, y con ello obstaculiza la toma de decisiones contingenciales, las que no están contempladas en los planes.
- Desarrolla líderes con ideas obsoletas.
- No es la panacea para resolver todos los problemas administrativos. La gente es renuente a la disciplina, a la sistematización, al control, entre otras cosas.
Para que se construye un modelo administrativo
- Para dar efectividad a una organización, dentro de un grupo de metas posibles de alcanzar, con objetivos bien definidos y estructurados, los cuales son evaluados por los miembros administrativos, gerentes y supervisores de cada unidad operativa de dicha organización.
- Para producir cambios y dar un enfoque diferente al desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
- Para dar mayor integración en la formulación de los objetivos.
- Para mejorar cada día sus procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario